Preguntas de nuestros clientes
¿Tienes dudas? Es normal.
Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes que nos hacen quienes van a comprar una vivienda o acaban de reformarla.
Si después de leerlas aún necesitas ayuda, no dudes en contactarme.
La antigüedad media de las viviendas en España supera los 43 años, y más del 60 % fueron construidas sin criterios de eficiencia energética ni controles de calidad actuales.
Contratar una inspección no es solo detectar defectos ocultos o evitar sorpresas desagradables. Es tener información objetiva y profesional para tomar decisiones con tranquilidad, ya sea antes de comprar, después de reformar o si quieres reclamar desperfectos.
La tarifa del servicio de inspección varía en función de los metros cuadrados del inmueble:
249 € para viviendas de hasta 100 m²
299 € para viviendas entre 100 y 199 m²
349 € para viviendas entre 200 y 299 m²
499 € para viviendas de más de 300 m²
Además, ofrecemos servicios específicos según el momento en el que se encuentre el inmueble:
PostCheck Reforma y Check en Obra: Según complejidad y superficie, desde 199 €
Todos los precios incluyen informe técnico completo y asesoramiento posterior sin coste adicional.
Es un informe técnico elaborado por un arquitecto colegiado donde se revisan más de 200 puntos clave del inmueble: estructura, acabados, humedades, instalaciones, aislamiento, etc.
El objetivo es detectar posibles defectos o patologías antes de que se conviertan en un problema serio o de que se cierre la compra del inmueble. También sirve para evaluar reformas ya terminadas o en ejecución.
El resultado es un documento visual, claro y útil para tomar decisiones con tranquilidad.
La inspección incluye la presencia in situ de un arquitecto colegiado, especializado en edificación y reformas, que revisará más de 200 elementos del inmueble.
Durante la visita se realiza una inspección física completa, se toman mediciones y registros con herramientas profesionales (como cámara térmica o medidor de humedad), y se resuelven dudas directamente contigo.
Tras la visita, recibirás un informe detallado, visual y fácil de entender, con observaciones, defectos detectados, riesgos técnicos y recomendaciones claras.
También te acompaño con asesoramiento posterior para resolver cualquier duda que te surja tras la entrega del informe.
Durante la inspección se revisan más de 200 puntos clave del inmueble.
Se analiza el estado de:
Instalación de agua y desagües
Instalación eléctrica y cuadro general
Aislamientos térmicos y acústicos
Cubierta, estructura visible y cerramientos
Carpinterías, ventanas, persianas y herrajes
Acabados interiores: suelos, paredes, techos
Sistemas de climatización o calefacción (si existen)
Terrazas, patios, trasteros y garaje
Zonas comunes si aplica (portal, escalera, azotea…)
Además, se identifican defectos visibles y síntomas de problemas ocultos con ayuda de herramientas técnicas.
Antes de comprar una vivienda Lo ideal es realizar la inspección antes de firmar la compra. Así conocerás el estado real del inmueble y podrás evitar sorpresas desagradables o reformas inesperadas tras la adquisición. También te permite negociar el precio o exigir reparaciones previas.
Después de comprar una vivienda Si ya has comprado, aún estás a tiempo. Puedes inspeccionar para comprobar que todo está correcto o detectar defectos ocultos. Recuerda que tienes hasta 6 meses para reclamar vicios ocultos, y hasta 2 años si se trata de una vivienda nueva (Ley de Ordenación de la Edificación).
La duración depende del tamaño, complejidad y estado del inmueble.
En la mayoría de los casos, una inspección completa de vivienda suele durar entre 60 y 90 minutos. En inmuebles grandes, con muchas estancias, exteriores o instalaciones complejas, puede alargarse un poco más.
Lo importante no es la prisa, sino revisar todo con el detalle que mereces.
Sí. Puedes descargar un informe de muestra en la sección “Informe” de esta web.
Así podrás ver cómo presento los defectos detectados, las fotografías, explicaciones y recomendaciones que incluyo en cada inspección.
La inspección es visual y no invasiva, lo que significa que no se perforan paredes ni se utilizan herramientas destructivas.
Aun así, se realiza una revisión detallada y técnica de todos los elementos accesibles, combinando observación directa con instrumentos como cámara térmica, medidor de humedad, comprobadores eléctricos, etc.
Este enfoque permite detectar la mayoría de las patologías sin necesidad de intervenir físicamente en el inmueble.
Sí. Aunque habitualmente realizo inspecciones completas, puedo centrarme solo en un problema específico si así lo necesitas (humedades, fisuras, electricidad, etc.).
Solo tienes que indicarlo al contactar, y adaptaré la revisión y el informe para evaluar ese punto en profundidad.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Estar presente te permite hacer preguntas al momento y entender mejor los aspectos técnicos que se van evaluando.
Si no puedes asistir, no hay problema: recibirás un informe completo con fotos, observaciones y recomendaciones claras. Y si lo necesitas, haremos una llamada posterior para resolver todas tus dudas personalmente.
Sí. Soy arquitecto colegiado con experiencia en obra nueva, reformas e inspecciones técnicas.
Además de formación universitaria, cuento con herramientas profesionales y criterio técnico para detectar patologías, interpretar los daños y explicarlos de forma clara y comprensible.
Estás contratando a un profesional que revisa tu vivienda como si fuera para él mismo.
Por supuesto. Realizo inspecciones tanto en viviendas recién entregadas como en propiedades que ya habitas y deseas revisar.
Es útil si sospechas que hay defectos tras una reforma, si quieres evaluar el estado general de tu casa o simplemente tener una segunda opinión técnica.
Tener una inspección en tu propia vivienda te permite prevenir problemas mayores y actuar a tiempo.
No hace falta preparar nada especial. Lo ideal es ver la vivienda tal como está, en su estado normal de uso. Así la inspección refleja su condición real, sin maquillajes ni alteraciones.
Solo asegúrate de que se pueda acceder a todas las estancias y elementos que quieras que revise (cuadro eléctrico, terraza, trastero, etc.).
Sí, sin problema. Realizo inspecciones después de la compra para comprobar que todo está en orden o detectar posibles defectos que hayan pasado desapercibidos.
Esto es especialmente útil si notas algo extraño, si acabas de entrar a vivir o si quieres saber si puedes reclamar por vicios ocultos.
Una revisión técnica a tiempo te da tranquilidad y te permite actuar con base sólida.
El informe se entrega en formato digital (PDF) y se envía por correo electrónico. Esto permite acceder fácilmente al contenido desde cualquier dispositivo y compartirlo si lo necesitas con terceros (promotor, reformista, vendedor…).
Además, si tienes dudas tras leerlo, puedes pedirme una llamada de aclaración sin coste adicional.
Mi objetivo es entregar el informe completo en un plazo de 24 a 48 horas tras la inspección.
En la mayoría de los casos lo tendrás al día siguiente. Solo en situaciones excepcionales (viviendas muy grandes o con alta carga técnica), podría requerir unas horas más.
Siempre priorizo que tengas la información cuanto antes, sin sacrificar la calidad del análisis.
Si durante la inspección aparecen problemas relevantes o patologías serias, los dejaré claramente detallados en el informe.
Te indicaré la gravedad del defecto, las posibles causas y te sugeriré opciones de solución o si es necesario consultar a otro especialista (estructurista, perito, etc.).
Mi trabajo es darte toda la información para que tomes decisiones con conocimiento y seguridad.
A veces el primer piso no cumple expectativas y hay que revisar otras opciones. En ese caso, aplico un 10 % de descuento en las siguientes inspecciones dentro del mismo proceso de búsqueda.
Así puedes seguir comparando inmuebles con tranquilidad y sin duplicar costes innecesarios.
Si hay zonas del inmueble inaccesibles o con elementos ocultos (falsos techos, trasdosados, etc.) y existe sospecha de patología, se dejará claramente indicado en el informe.
En ese caso, recomendaré un diagnóstico adicional: por ejemplo, una cata, prueba de carga o inspección con cámara endoscópica.
Así tendrás claro qué hacer si se requiere un estudio más profundo.
Un plano detallado es útil para:
Visualizar el espacio real de la vivienda
Planificar futuras reformas o redistribuciones
Solicitar licencias o permisos
Documentar la propiedad para herencias, seguros o venta
Facilitar reparaciones, mantenimiento o instalaciones
Además, sirve como base técnica para otros profesionales si necesitas continuar con obras o valoraciones.
Acepto pago con tarjeta bancaria a través de una pasarela segura en línea. También puedes pagar por Bizum o transferencia bancaria, si lo prefieres.
La reserva de cita requiere un pago anticipado parcial, y el resto se abona tras realizar la inspección.